QUERETARO
COMIDA TÍPICA:
En el aspecto culinario, la región de la Sierra Gorda tiene mucha influencia de la Huasteca potosina e hidalguense. Es notable entre sus platillos el Sacahuil, que es un tamal grande que se envuelve en hojas de papatla y se ha hecho característico de los municipios de Landa de Matamoros y Jalpan de Serra.
En San Miguel Tolimán, durante la fiesta del santo patrono, se sirven garbanzas con azafrán y tortillas de colores. En el municipio de Peñamiller es comida festiva el chivo tapeado, que se come acompañado de pulque. En esta región se preparan las tostadas de arriero.
En Santiago Mexquititlán se prepara el Simichol, que es una bebida hecha de maíz fermentado, y en San Joaquín se bebe el Charape, hecho de piloncillo.
En la región central del estado es fácil encontrar las gorditas de migajas y otros platillos que se han incorporado al gusto queretano y que se conforman de ingredientes indígenas, mestizos y contemporáneos.
FIESTAS Y TRADICIONES:
Las fiestas tradicionales más antiguas que se conservan son las que están ligadas al calendario de la Iglesia Católica y comúnmente se realizan, además de otras, alrededor de la fecha en que se festeja al santo patrono de cada lugar. En estas fiestas se conjugan muchos de los elementos culturales que distinguen a cada grupo humano, como la danza, la gastronomía, la música, el esparcimiento y los rituales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario