JALISCO
COMIDA TÍPICA:
Jalisco también destaca en este rubro ya que aporta platillos que han logrado un reconocimiento dentro de la gastronomía nacional e internacional, he aquí algunos de los platillos más famosos y gustados del estado:
Comida.- Gorditas y sopes de maíz en todo el estado; enchiladas de mole en todo el estado; borrego al pastor de Tapalpa; birria de Cocula; menudo y pozole en todo el estado; birria de chivo de Ciudad Guzmán; charales en la ribera de Chapala; tortas ahogadas de Guadalajara; tamales en todo el estado.
Bebidas.- La raicilla de la región de la costa; ponches de frutas en todo el estado; tequila del centro del estado y de la región de los altos; la tuba de Autlán de Navarro; mezcal en todo el estado; tepache en todo el estado; aguamiel en todo el estado; las “cazuelas” de Ocotlán y La Barca; atoles en todo el país; rompopes de Sayula y Tapalpa; tejuino de la región centro; pajaretes en todo el estado.
Dulce típicos.- Los dulces de leche de Chapala y la región de los altos;Las cocadas de la región costa; cajetas de leche quemada de Sayula; rollos de guayaba de Atenguillo y Mascota; palanquetas de nuez de Ciudad Guzmán; queso de tuna de Ojuelos de Jalisco; mangos y ciruelas en almíbar de San Cristobal de la Barranca; alfajor de San Juan de los Lagos; cajeta de membrillo de Ixtlahuacán de los Membrillos y Valle de Guadalupe; dulces de tamarindo de la región costa; buñuelos de Guadalajara y la zona de los altos.
FIESTAS TRADICIONALES:
- Feria Regional (Ocotlán): Se celebra del 3 al 11 de mayo.
- Fiesta del Señor de los Rayos (Tenamaxtlán, Totatiche): Se efectúa del 3 al 12 de enero.

- Fiestas de la Virgen de Guadalupe (Villa Hidalgo): Se celebra novenario anterior al último domingo de enero.
- Fiestas de La Cande laria (Encarnación de Díaz):Se celebran del 25 de enero al 9 de febrero, siendo el 2 de febrero el día principal.
- Fiestas de la Virgen de los Dolores (Teocaltiche): Se celebran del 1 al 12 de noviembre.
- Feria de Agosto (Lagos de Moreno): Se celebra en honor de la Imagen del Calvario el 6 de agosto, dura dos semanas.
- Fiesta de la Virgen de la Cande laria (San Juan de los Lagos): Se celebran del 25 de enero al 2 de febrero. Estos mismos eventos se realizan en honor de la Virgen de la Asunción, del 1 al 15 de agosto.
- Fiestas de San Miguel (San Miguel el Alto): Se llevan a cabo del 16 al 30 de septiembre.
- Feria Nacional del Tequila (Tequila): Se celebra del 30 de noviembre al 12 de diciembre.
- Carnaval (Amatitán): Se realizan estas fiestas a partir del sábado anterior al “martes de carnaval”.
- Carnaval (Jalostotitlán): Se realiza en febrero, con fecha variable, durante 15 días.
- Carnaval (Ameca): Se realizan estas fiestas durante 10 días anteriores al “martes de carnaval”.
- Carnaval (Chapala): Comienza el jueves anterior al “martes de carnaval” y termina en dicho martes.
- Carnaval (Sayula): Se realiza durante 5 días anteriores al “martes de carnaval”.
- Carnaval (Autlán de Navarro): ): Se realizan estas fiestas durante 10 días anteriores al “martes de carnaval”.
- Feria de Abril (Tepatitlán de Morelos): Se efectúa del 22 al 30 de abril.
- Feria y Fiestas de la Virgen de Guadalupe (Arandas): Se celebran del 4 al 12 de enero.
- Fiestas de Octubre (Guadalajara): Grandiosa celebración que se realizan durante todo el mes de octubre.
- Fiestas de San Pedro Tlaquepaque (Tlaquepaque): Se realizan del 14 al 30 de junio.
- Judea en Vivo (San Martín de las Flores, Tonalá): Tradición que data de más de 200 años, celebrada el jueves, viernes y sábado santos.
- Fiestas del Sol (Tonalá): Se llevan del 1 al 14 de abril.
- Fiesta al Santo Santiago (Tonalá): Patrono del pueblo, que dura una semana y se efectúa alrededor del 25 de julio.
- Romería de la Virgen de Zapopan (Zapopan): Se efectúa el día 12 de octubre.
- Feria Nacional de la Caña (Tala): Se efectúa en fecha móvil, los últimos días de abril y los primeros de mayo.
- Fiestas de Mayo (Puerto Vallarta): Se celebran del 15 al 31 de mayo.
- Feria de Zapotlán (Zapotlán el Grande): Tradicional festividad de origen religioso que se celebra del 13 al 23 de octubre.
- Fiesta del Señor del Perdón (Tuxpan): Se realizan durante la segunda quincena de mayo.
- Fiestas Huicholas (Mezquitic y Huejuquilla el Alto): Fiestas del cambio de poderes o cambio de varas, primera quincena de enero, se renueva el Gobierno. Fiesta dedicada al sol, fiesta del esquite, antes de la lluvia en abril o mayo. Fiesta del peyote, antes de sembrar el maíz, finales de junio.
- Fiesta Nacional de Maíz (Zapopan): Se efectúa anualmente durante el mes de mayo.
- Encuentro Internacional del Mariachi (Guadalajara): Se celebra en la primera semana de septiembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario