domingo, 16 de diciembre de 2012

CHIAPAS

COMIDA TÍPICA:
Las comidas representativas del Estado son: cabeza horneada de res; cochito horneado; tasajo con pepita; chanfaina de res; chipilín con bolita; caldo de res; lomo relleno; sopa de pan; tostadas tuxtlecas y zihuamonte de venado. También son típicos en el estado los tamales de cambray, de bola, untados y toro pinto.
                              Pozol de cacao
En cuanto a dulces se pueden saborear los suspiros de yuca, chimbo en almíbar, nuégados, dulce de leche, empanizado de panela y cacahuate, melcocha, dulce de coco, natillas, leche quemada, jocote y nanche curtidos. 
Y para refrescarse, las bebidas más representativas del estado de Chiapas son: el pozol de cacao y blanco, tazcalate, pinole, y el agua de chía.

FIESTAS Y TRADICIONES:
Festejo del Señor de Esquipulas.- Celebrado el 16 de enero, en los municipios deVillaflores, Chiapa de Corzo, HuitiupánHuixtánFrontera Hidalgo, San Cristóbal de Las Casas y Tuzantán.
Festejo de la Virgen de la Cande laria.- Celebrado el 2 de febrero en los municipios deAcalaAcapetahuaCacahoatánCintalapaCoapillaChanalHuehuetán,OcosingoPichucalcoSan FernandoSiltepecSimojovelTeopiscaTumbalá, Tuxtla Chico y Zinacantán.
Festejo de San Caralampio.- Celebrado el 20 de febrero, en los municipios de Altamirano,Bejucal de Ocampo, Cacahoatán, Comitán de Domínguez y Simojovel de Allende.
Festejo de San Marcos.- Celebrado el 25 de abril, en los municipios de Tuxtla Gutiérrez yTecpatán.
Festejo de la Santa Cruz.- Celebrado el 3 de mayo, en los municipios de Acala, Ixhuatán,La TrinitariaLas Margaritas, San Fernando, TonaláTotolapa, Tumbalá, Tzimol,Venustiano Carranza y Chiapilla.
Festejo de San Juan Bautista.- Celebrado en el 24 de junio, en los municipios de San Juan Chamula, Ocotepec y Zinacantán.
Festejo de Santiago Apóstol.- Celebrado el 25 de julio, en los municipios de Amatenango de la Frontera y Amatenango del Valle, Cacahoatán, Ocotepec, PijijiapanTenejapa, San Cristóbal de Las Casas y Yajalón.
Festejo de Santo Domingo.- Celebrado el 4 de agosto, en los municipios de Comitán,ChenalhóEscuintlaPalenquePichucalco, Tecpatán, Tzimol y Tuxtla Gutiérrez.
Festejo del Señor del Calvario.- Celebrado el 26 de octubre, en los municipios de Chiapa de Corzo, Ángel Albino Corzo y Tuxtla Gutiérrez.

Festejo de San Diego de Alcalá.- Celebrado el 13, de noviembre en San Cristóbal de Las Casas y Nicolás Ruíz.
Festejo de San Andrés Apóstol.- Celebrado el 30 de noviembre, en MazatánLarráinzar y Simojovel de Allende.
Festejo de la Purísima Concepción.- Celebrada el 8 de diciembre, en Bochil, Coapilla,TotolapaJiquipilasChicomuselo, Larráinzar, Zinacantán y Villa las Rosas.
Otros eventos importes son: la celebración de la Feria Chiapas, realizada en Tuxtla Gutiérrez; Feria Internacional de Tapachula; Feria de la Primavera y de la Paz en San Cristóbal de Las Casas; y El Carnaval, en San Juan Chamula.

No hay comentarios:

Publicar un comentario