PENA DE MUERTE
La pena de muerte, pena capital o ejecución consiste en provocar la muerte a un condenado por parte del Estado, como castigo por un delito establecido en la legislación; los delitos por los cuales se aplica esta sanción suelen denominarse «delitos capitales».
La muerte de criminales y disidentes políticos ha sido empleada por algunas sociedades en un momento de su historia, tanto para castigar el crimen como para suprimir la disidencia política. Actualmente la pena de muerte ha sido abolida y penalizada en casi todos los países europeos (excepto Bielorrusia), y la mayoría de los correspondientes a Oceanía(como Australia, Nueva Zelanda y Timor Oriental). La mayoría de países latinoamericanos han abolido la pena de muerte, mientras que en países como los Estados Unidos de América, Guatemala y la mayoría de los estados del Caribe aún sigue siendo aplicada. En Asia la pena de muerte está permitida en democracias como Japón e India. En África, aún se usa en Botsuana y Zambia.

En muchos países donde aún se aplica la pena de muerte, se usa como un castigo para crímenes de asesinato,espionaje, traición, o como parte del Derecho militar. En algunos países se aplica también para castigar delitos sexuales, siendo considerados como tales el adulterio o la sodomía. También se castiga con pena de muerte en otros países la apostasía, la renuncia formal a la propia religión. En China, el tráfico de personas y los casos graves de corrupción política son castigados con la pena de muerte. En algunos países la pena de muerte se utiliza por motivos políticos, con la máxima difusión posible, como «escarmiento» de masas: en 2007 en Corea del Norte el director de una empresa fue ejecutado públicamente en un estadio deportivo, ante 150.000 personas como castigo por haber realizado llamadas telefónicas al extranjero.
El tema de la pena de muerte es muy controvertido. Los simpatizantes de la misma opinan que su realización reduce el delito, previene su repetición y es una forma de castigo para el asesinato. Los detractores argumentan que no reduce el crimen en mayor medida que la cadena perpetua; son peores que el delito, son holocáusticas y es una discriminación de hecho contra las minorías y los pobres que puedan no tener recursos suficientes en el sistema legal.
si es muy dura esta tema ya que se tine que intervenir uno como decidir si aceptarlo o no y de ponernos en una posision defensiva o ofensiva porque no nos hemos puesto en esa eleccion ademas te hago una pregunta tu estas a favor o en contra de la pena de muerte?
ResponderEliminaramm en contra... nosotros no somos quien para decidir sobre la vida de alguien y si esa persona a sido cruel existen diferentes formas de castigos y aveces la pena de muerte solo los libra de años de carcel
EliminarYO NO LA APRUEBO. S ME HACE CRUEL Y PUEDE QUE SE LA APLIQUEN A ALGUIEN INOCENTE.
ResponderEliminarsi estoy deacuerdo contigo!
Eliminarno ps afovor porque esas personas deben de pagar por lo que hicieron
ResponderEliminaramm no siempre lo merecen... a como esta la justicia en estos tiempos la pena de muerte se llavaria a puros inocentes
Eliminarla pena de muerte cada bes es menor gracias a que todos se están dando cuenta de la crueldad de que también estan asiendo un delito..
ResponderEliminarsii nosotros no somos quien para decidir por la vida de alguien
Eliminarestoy contra eso....
ResponderEliminarpero abra quien lo meresca?????'
yo tambien estoy en contra.... amm talvez si hay quien lo meresca,pero tambien hay otras maneras de hacerlos pagar por sus delitos
Eliminar