lunes, 12 de noviembre de 2012

CONCENSO

Se denomina concenso a un acuerdo entre dos o más personas en torno a un tema.
Una decisión por consenso, no obstante, no implica un consentimiento activo de cada uno, sino más bien una aceptación en el sentido de no-negación. En este tipo de modalidades de decisión encontró su fundamento la democracia griega.
Durante el siglo de el solder, la expresión consenso (que llegó a convertirse en un lugar común o lema de la transición) se aplicó insistentemente a la consecución del consenso constitucional o pactos que permitieron la redacción de la Constitución de 1978 por acuerdo de una gran mayoría de las fuerzas políticas. Especialmente se solía identificar el consenso con el entendimiento entre las dos principales: la gobernante (UCD) y el primer partido de la oposición (PSOE), siendo los principales negociadores Fernando Abril Martorell y Alfonso Guerra. A veces incluso existía un recelo por parte de otras fuerzas políticas de que los asuntos venían previamente pactados, lo que alteraría el mismo sentido de la expresión (con lo que pasó a recibir en algunos ámbitos -sobre todo entre grupos minoritarios- un significado negativo).



En pocas palabras consenso es un acuerdo entre dos o mas personas sobre un tema en especial, aunque no siempre están de acuerdo pero  aceptan el punto de vista, un ejemplo seria cuando un equipo elige el color de su camiseta; nombraran un color y si a la mayoría les gusta se quedaran con el aunque no todos estén de acuerdo tendrán que usarlo porque la mayoría si lo estuvo. 








1 comentario:

  1. este es un acuerdo no importa la importancia en ocaciones si pero ese no es el cazo el cazo es que me diante elk concenso se toma un acuerdo entre 2 o mas personas

    ResponderEliminar