martes, 13 de noviembre de 2012


NARCOTRAFICO

El narcotráfico es una actividad con múltiples etapas ilegal y globalizada que radica en el cultivo, fabricación, distribución de etapas comerciales, control de mercados , venta de drogas ilegalesy reciclaje de utilidades inherentes. Mientras que ciertas drogas son de venta y posesión legal (ciertos fármacos que la contienen, además: tabaco, alcohol, café, etc), en la mayoría de los países la ley prohíbe la venta e incluso el ofrecer o poseer de algunos tipos de drogas. El narcotráfico opera de manera similar a otros mercados subterráneos. Varios cárteles de drogas se especializan en procesos separados a lo largo de la cadena de suministro, a menudo focalizados para maximizar su eficiencia. Dependiendo de la rentabilidad de cada parte del proceso, los carteles varían en tamaño, consistencia y organización. La cadena va desde los traficantes callejeros de bajo rango, quienes a veces son consumidores de drogas ellos mismos, también llamados "camellos", a los jefes de los carteles que controlan y dominan la producción y distribución. Estos son los que, junto a los intermediarios financieros que les ayudan a 'potabilizar' el dinero conseguido, dominan el bajo mundo de las drogas. Estas se comercializan por intermediarios que podríamos considerar semejantes a contratistas. Estos imperios multinacionales rivalizan en tamaño con los estados nacionales. Se involucran en elecciones, infiltran aparatos de Estado y los medios masivos de comunicación y conviven con algunos agentes de la banca y de la industria formal.


En jurisdicciones donde la legislación restringe o prohíbe la venta de ciertas drogas populares, es común que se desarrolle un mercado ilegal. Por ejemplo, el Congreso de los Estados Unidos ha identificado varias sustancias controladas.
La mayoría de las naciones considera al tráfico de droga un problema muy serio. En 1989, los Estados Unidos intervinieron en Panamá con el pretexto de romper el comercio de droga. El gobierno de la India ha realizado operaciones encubiertas en el Medio Este y el subcontinente indio para seguir el rastro de varios narcotraficantes. Algunas estimaciones del comercio global pusieron el valor de las drogas ilegales a alrededor de US$400 mil millones en el año 2000; que, sumado al mismo tiempo al valor del comercio global de drogas legales, corresponde a una cantidad superior al dinero gastado para la comida en el mismo período. En el 2005 el "United Nations World Drug Report" informó el valor del mercado de droga ilícito global durante el año 2003 se estimó a US$13 mil millones al nivel de producción, a US$94 mil millones al nivel precio de mayoreo, y a billón de US$322 basado en los precios del menudeo y cogida tomando tamaños y otras pérdidas en la cuenta.
Los mayores países consumidores incluyen a los Estados Unidos y a las naciones europeas, aunque el consumo es mundial. Los mayores países productores incluyen a India (el opio), Perú,Colombia y Bolivia (por Cocaina).Marruecos el Hachis, Afganistan opio

8 comentarios:

  1. si narcrotrafico es un problema global,, sin embargo para mi punto de vista este negocio se propaga mas rapido que las cucarachas...lo cual hay que ponernos a pensar que tambien ese negocio se podria decir que se gana buen dinero pero de una manera muy chueco como la gente esta en crisis en el pais pues eligen la forma mas facil de conseguir dinero...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. asi es se van por el caminop facil... con esta crisis quien no jajjaa

      Eliminar
  2. ES UN PROBLEMA EN TODO EL MUNDO CADA VES HAY MAS NARCOTRAFICANTES EN TODO EL MUNDO MUNDIAL.

    ResponderEliminar
  3. esta es la forma mas facil para conseguir dinero y de verdad si es un buen derroche de dinero el que anda por todo el mundo gracias a el narcotrafico pero pues alas personas que lo consumen les hace mucho daño y eso es lo malo del narcotrafico que destruye alas personas....

    ResponderEliminar
  4. el gobierno no sabe como tratar este pro blema

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. no y amm fuentes curiosas dien que el gobierno tambien esta involucrado en eso

      Eliminar